La necesidad de disponer de un certificado digital

La necesidad de disponer de un certificado digital

Si algo nos ha enseñado la pandemia es que, en general, los ciudadanos estamos poco preparados para la realización de trámites a través de internet. En este artículo te explicamos qué es un certificado digital y por qué es tan importante tener uno.

Tener un certificado digital es básico en esta era. Y aunque no lo creas, tú tienes uno siempre en tu cartera: el DNI. Pero claro, ¿quién recuerda la clave del DNI? Y, sobre todo, ¿quién dispone en su casa de un dispositivo de lectura del mismo? Pocos, muy pocos. Por eso te damos otra alternativa para acceder a todos los trámites online de las distintas Administraciones Públicas: solicitar un certificado electrónico o digital. 

Si tienes una empresa, estás muy familiarizado con el certificado, pues con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas jurídicas están obligadas a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas obligación que, poco a poco, se prevé que se vaya ampliando pero, sin duda, la pandemia ha acelerado la necesidad de disponer del certificado digital.


Pero, ¿qué es el certificado digital? 

Qué es el certificado digital y cómo conseguirlo en Sevilla

Pues no es más que un documento digital que recoge todos los datos del usuario, permitiendo la firma electrónica de documentos con toda validez legal y asegurando completamente la identidad de la persona firmante.


¿Cómo se solicita?

Para obtener un certificado digital hay que acceder a la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y seguir los pasos que en ella se indica. 

  1. Verifica que tu dispositivo tiene la configuración adecuada según las indicaciones de la propia web de la FNMT.
  2. Descarga el certificado. Es imprescindible que todo el proceso se realice desde el mismo dispositivo y que no se realicen cambios hasta la finalización del proceso, por lo que no formatees el equipo ni hagas ningún tipo de cambio hasta que no tengas tu certificado instalado y custodiado.
  3. Cuando descargas el certificado se te pedirán tus datos identificativos y, posteriormente, a tu email llegará un correo con una clave. ¡No la pierdas!
  4. Con tu DNI y el código recibido, tienes que acudir a una de las oficinas habilitadas para acreditar tu identidad. Puedes consultar las oficinas habilitadas al efecto aquí. Pero, ¡ojo! No pierdas de vista las recomendaciones a causa de la Covid-19 pues, si bien antes había organismos en los que podías acreditar tu identidad sin necesidad de cita previa, pero las medidas sanitarias obligan a que tengas que pedir cita previa antes de acudir a cualquiera de los organismos.
  5. Es hora de volver a tu ordenador y descargar el certificado. Recuerda utilizar una clave segura pero que puedas recordar. Si la olvidas, tendrás que volver a sacar un nuevo certificado. Cuando exportes tu certificado, marca siempre la opción “marcar esta clave como exportable” pues, de otro modo, tu certificado puede quedar inutilizable. No olvides custodiar de forma segura tu certificado, y ten siempre una copia de seguridad, así podrás instalarlo en el equipo que más te convenga en cada ocasión.

Ahora que ya tienes tu certificado, ¿sabes para qué puedes utilizarlo? 

Tu certificado de persona física se puede usar, entre otras cosas, para:

  • Presentación y liquidación de impuestos.
  • Presentación de recursos y reclamaciones.
  • Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas.
  • Consulta e inscripción en el padrón municipal.
  • Consulta de multas de circulación.
  • Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.
  • Consulta de asignación de colegios electorales.
  • Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
  • Consulta de datos médicos y medicación prescrita.
  • Solicitud de prestaciones por desempleo.

Sin duda, disponer de un certificado digital facilita mucho las cosas siempre, pero más en estos momentos en los que las Administraciones Públicas están colapsadas. Por eso, te recomendamos que si no dispones de uno, no pierdas el tiempo y corras a solicitar e instalar tu certificado digital. Y si todo te suena a chino, contacta con nosotros y realizaremos todos los pasos para la solicitud e instalación de tu certificado, solo tendrás que ir a acreditar tu identidad (¡lo único que no podemos hacer por ti! :D).