Fechas clave en la Campaña de Renta 2020
Como te contamos en este artículo, el 7 de abril de 2021 comienza la Campaña de Renta 2020. Pero, ¿conoces el resto de fechas importantes? Quédate con nosotros y te lo contamos.
Como ya hemos adelantado, la primera fecha importante que encontramos en la Campaña de Renta 2020 es el 7 de abril de 2021, fecha en la que se inicia el período para poder presentar la declaración a través de internet.
No obstante, desde el 1 de abril ya se pueden descargar los datos fiscales desde la web de Hacienda.
Por su parte, durante el mes de mayo de 2021, encontramos tres fechas importantes, que son las siguientes:
- 4 de mayo de 2021. Desde el 4 de mayo puedes solicitar cita previa para realizar tu declaración por teléfono con un agente de la Administración Tributaria.
- 6 de mayo de 2021. A partir de este día, los agentes de Hacienda se pondrán en contacto con los contribuyentes que, previamente, hayan solicitado cita telefónica para la elaboración y presentación de su declaración por este medio.
- 27 de mayo de 2021. En este día se inicia el plazo para solicitar cita previa para realizar la declaración de la renta del ejercicio 2020 de forma presencial.
El 2 de junio de 2021 se inicia la atención presencial para la realización y presentación de la renta, pero recuerda que tienes que pedir cita. La cita, como ya hemos comentado, se puede solicitar desde el 27 de mayo, extendiéndose este período de solicitud de cita para la atención presencial hasta el 29 de junio de 2021.
Si tu declaración tiene un resultado a pagar y quieres domiciliar el pago, tienes que realizar la presentación hasta el 25 de junio, en cualquier otro caso podrás presentarla hasta el 30 de junio de 2021.
A muchos os entra la prisa por presentar la renta en los primeros días, pero que no cunda el pánico; si hay algo es precisamente tiempo, y es mejor analizar bien todas las posibles deducciones y reducciones que presentar la renta corriendo sin tener en cuenta todo lo que se puede aplicar.
Además, nos gustaría recordarte desde estas líneas que el hecho de que presentes tu declaración de la renta de forma presencial en las oficinas de la Administración Tributaria o por teléfono con un agente, no impide que esta contenga errores, pues nos hemos encontrado con varios casos en los que los contribuyentes han recibido notificaciones de procedimientos de comprobación tras haber presentado su declaración con ayuda de un funcionario público habilitado.
Así, que si no quieres sorpresas, lo mejor es que cuentes con un asesor fiscal especializado, y si es a nosotros a quien eliges, puedes contactarnos aquí.