Entradas

De Andalucía al mundo

¿Conoces las oportunidades que te ofrece la Junta de Andalucía a través de EXTENDA para que tu negocio sea internacional? ¡Te lo contamos!

La marca España es muy valorada en el exterior pero, a veces, no disponemos de los conocimientos y ayudas necesarias para dar el salto hacia la internacionalización y la verdad es que saltar sin red da miedo. Esto es lo que vivimos día a día en Cano Ruiz Asesores: empresas y autónomos que lo tienen (casi) todo para despuntar más allá de nuestras fronteras, para romper barreras y tener aliados fuera de España y, sin embargo, no conocen las facilidades que nos ofrecen algunos organismos públicos.

Desde que iniciamos nuestro negocio, nuestra misión empresarial como asesores ha sido ayudar a las empresas andaluzas a despuntar, a ser las mejores. Por eso, hemos decidido facilitaros el acceso a una de las líneas de consultoría que ofrece EXTENDA, de forma completamente gratuita por nuestra parte (solo tendrás que abonar el precio subvencionado que te indica EXTENDA y que te contamos más adelante).

EXTENDA es una agencia dependiente de la Junta de Andalucía que ayuda a las empresas andaluzas en su proceso de internacionalización. Y es que, como te decía al inicio de este artículo, los productos marca España son muy valorados en el extranjero y, por eso, creemos que es un buen momento para que tu negocio cruce fronteras.

Para facilitarte el acceso a las líneas que ofrece EXTENDA, desde Cano Ruiz Asesores nos vamos a encargar de acompañarte hasta tu inclusión en el programa que te comento a continuación, de forma que, sin que suponga un coste adicional para ti, te olvides del papeleo y los trámites burocráticos que suponen la solicitud de estas ayudas:

  • Línea Financiación: En muchas ocasiones las empresas necesitan financiación para su proyecto de internacionalización. Los consultores que EXTENDA pone a tu disposición elaboran informes complejos con los que puedes acudir a entidades públicas y privadas para obtener la financiación. Además del valor para tu negocio de este tipo de informes, hay un valor añadido más que no se recoge en ninguna parte: los consejos y recomendaciones que los consultores aportan a las empresas en las distintas reuniones que se llevan a cabo.

Seguramente, cuando piensas en internacionalización se te viene a la cabeza vender en el exterior, pero en este caso hablamos de un sentido más amplio, cualquier negocio con el extranjero que realices puede incluirse en estas líneas: vender productos o servicios, adquirir productos, materiales, materias primas, etc., adquirir productos, contar con distribuidores en los países de destino, instalar fábricas en el extranjero, etc.

¿Qué aporta a mi empresa la participación en alguna de estas líneas? ¿Cuánto cuesta?

Para hacerlo más sencillo, te muestro en un única imagen lo que cada una de las líneas que te he comentado pueden aportar a tu empresa.

asesoramiento internacionalización

Quizá en alguna ocasión hayas consultado el precio de una hora de trabajo de un consultor especializado y, por tanto, sabes que el precio de estos informes es muy bajo en comparación con lo que puede costar en el mercado. Pero su valor, más allá del económico, se encuentra en las recomendaciones, consejos y directrices que los consultores ofrecen a los participantes en estas líneas, pues además de lo que se recoge en los informes, durante las reuniones reciben apoyo muy valioso por parte de los consultores.

Entonces, ¿te decides a ir de Andalucía al mundo? Contacta ya con nosotros.

Ayudas a la digitalización para los autónomos andaluces

Desde el 26 denoviembre de 2021 y hasta el 25 de mayo de 2022, los autónomos andaluces pueden solicitar ayudas, de hasta 6000 euros, para mejorar sus competencias digitales. ¡Sigue leyendo este artículo para saber cómo solicitarla!

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de Andalucía ha abierto la convocatoria para solicitar ayudas a la modernización digital y la mejora de la competitividad de los autónomos. Estas subvenciones pretenden cubrir el 100% de los gastos necesarios para poner en marcha los proyectos de digitalización y su importe oscila desde un mínimo de 1000 euros hasta un máximo de 6000 euros.

La ayuda convocada cuenta con dos líneas y cada una de ellas tiene unos conceptos subvencionables; concretamente son:

  1. Modalidad A: implantación y desarrollo de soluciones de transformación digital en la gestión empresarial. Dentro de esta modalidad, los gastos susceptibles de ser subvencionados son:
    • Adquisición de equipos informáticos o de infraestructura de tecnologías de la información y comunicación, siempre y cuando sean necesarios para la instalación de software de gestión empresarial.
    • Adquisición de software de gestión empresarial ERP, CRM o cualquier otro similar que contribuya a reducir la brecha digital de los solicitantes.
    • Adquisición de aplicaciones para el desarrollo e implementación de soluciones de digitalización.
    • Costes de consultoría en los que se incurra a propósito de la implantación de las soluciones de digitalización.
    • Costes de contratación de servicios en la nube para dar soporte al software de gestión empresarial durante el plazo de un año.
    • Adquisición de cualquier otra solución digital o nueva tecnología de la robotización que introduzca mejoras en el sistema de gestión y/o comercialización empresarial, así como en los procesos productivos.
  2. Modalidad B: Incorporación de estrategias de marketing digital en la actividad de la empresa. En este caso, los conceptos que pueden ser subvencionados son:
    • Gastos profesionales de creación, diseño e implementación de planes y campañas de marketing digital, posicionamiento online, email, marketing social media, remarketing, comunicación en redes sociales y publicidad en Internet.
    • Costes de consultoría para el análisis de procesos y definición de estrategias digitales, así como la consultoría de implantación .
    • Costes de consultoría para la supervisión del cumplimiento de los aspectos legales de la página web.
    • Costes de consultoría relativos a la formación del personal y migración de datos para que la web sea operativa.
    • Gastos profesionales de diseño, creación o implantación de páginas web con o sin portal de ventas, así como los gastos de proveedores web de plataformas CMS.
    • Costes de contratación de los servicios de proveedores web de plataformas CMS de código abierto y de proveedores de servicios gestionados MSP, durante el plazo de un año.

La convocatoria incluye, además, una serie de conceptos que no se incluyen en la subvención, como puede ser la adquisición de ordenadores que no estén claramente vinculados a la instalación y funcionamiento de software de gestión empresarial, o el IVA. Puedes conocer el resto de conceptos que no son subvencionables aquí.

¿Cómo puedo solicitar la ayuda?

Como ya te hemos adelantado, dispones hasta el 25 de mayo de 2022 para solicitar la ayuda. El trámite se realiza de forma online a través del formulario que pone a disposición la Junta de Andalucía, y que habrá de acompañarse de facturas proforma y/o presupuestos de los gastos en que se va a incurrir, donde se incluya una explicación individualizada y detallada de los gastos incluidos, sin que sea considerado valida la mera estimación de gastos realizada por el solicitante.

Nos parece que esta subvención resulta de interés y que puede ser el impulso que muchos autónomos necesitan para lanzarse a la digitalización, la cual se ha hecho completamente necesaria en los tiempos que corren, en los que se está implantando, cada vez más, el teletrabajo y las ventas online crecen a pasos agigantados. Si estás interesado en solicitar esta ayuda y necesitas más información, no pierdas el tiempo: ¡Contacta ya con nosotros!