la delegación española abanderada por Mireia Belmonte y Saúl Cravioto en los Juegos de Tokio 2020

¿Cuánto cuesta una medalla olímpica?

¡Se acaban los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 – aplazados a este 2021 por la Covid-19- y comienza la olimpiada1! Todo queda atrás y los deportistas olímpicos ya fijan la mirada en París 2024. La resaca de este gran evento deportivo nos deja como resultado 17 medallas para la delegación española: 3 de oro, 8 de plata y 6 de bronce. Pero el honor y la gloria de una medalla olímpica no es el único premio que recibe un deportista olímpico. ¡Te lo contamos!

1Olimpiada: Período de tiempo que transcurre entre la celebración de Juegos Olímpicos consecutivos.

Cada país remunera a sus deportistas a través de los organismos correspondientes, pero no es igual en todos los países. Centrándonos en España, cada deportista que consigue una medalla recibe una remuneración, fijada por el Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Español que depende de dos factores: del color del metal, y del número de participantes en cada deporte, es decir, un deportista individual ganará más que uno por parejas y, a su vez, más que uno de deportes por equipos, como han sido el caso del fútbol masculino y del balonmano masculino. Un oro individual será remunerado con 94.000 €, que serán 75.000 € en el caso de deportes por parejas y baja hasta los 50.000 por equipos.

Pero tras recibir esto… ¿hay que declararlo? ¿se lleva algo la Agencia Tributaria? Pues bien, vamos a intentar resolver esta cuestión. En primer lugar, tenemos que ver dónde tributa este rendimiento, teniendo en cuenta que los Juegos Olímpicos tienen una sede diferente cada vez que se celebren. Sin embargo, no es la organización del torneo quien otorga este premio económico sino, como hemos dicho anteriormente el Comité Olímpico Español y el Consejo Superior de Deportes (en el caso de España), por lo tanto tributarán según residencia; esto quiere decir que cada medallista olímpico tendrá que declarar el premio recibido en el país en el que resida fiscalmente, independientemente de que haya representado a España en los Juegos.

Dicho esto, tienes que saber que la gratificación recibida deberá incluirse en la base general de la declaración de IRPF y tributará en el tipo marginal que corresponda. Sin embargo, algunas voces indican que esto puede generar cierta injusticia ya que, aunque la gratificación se consigue en un momento determinado, tiene detrás un trabajo de años. Fiscalmente sería mucho más beneficioso que fuera considerado como un rendimiento irregular por haberse generado durante varios ejercicios, lo cual conllevaría una gran reducción de la carga tributaria.

Así que, una vez más, no solo ganan los deportistas y sus entrenadores, no solo ganamos los aficionados y amantes del deporte, también gana Hacienda.

¿Eres deportista? ¿Recibes becas de deporte y quieres saber cómo tributan? Contacta con nosotros y te informamos de todo lo que necesites.

Y recuerda, si te ha gustado este artículo, déjanos tus comentarios en nuestras redes. Puedes encontrarnos en Instagram y Twitter. ¡Te esperamos!